¡Vivir sin piedras en los
riñones es posible!

Líderes y pioneros

en Urología

Recomendados

por Urólogos

Eficacia

clínica demostrada

¿Desconoces la composición de tu cálculo renal?

Es lo habitual, por eso queremos que sepas que el 80% de las piedras son de Oxalato Cálcico1

  • El fitato evita la formación y el crecimiento de las piedras de calcio en el riñón. 
  • El magnesio actúa en sinergia con el fitato para inhibir la formación de cálculos de oxalato de calcio.

¿Tienes piedras de origen infeccioso?

Si eres mujer, tienes mas probabilidades de tener infecciones urinarias y formar este tipo de cálculos. Sin embargo, tambien se pueden dar en algunos hombres.2

  • La L-metionina disminuye el pH urinario y evita la formación de cristales de origen infecciosos, como la estruvita.
  • El fitato actúa en sinergia con la L-metionina para evitar la formación de cálculos de fosfato en pH urinarios elevados.

¿Tienes piedras de ácido úrico?

Este tipo de cálculos son mucho más comunes en personas que consumen mucha proteína animal. Y la buena noticia es que pueden disolverse sin necesidad de cirugía.3,4

  • El citrato aumenta el pH urinario y disuelve los cristales de ácido úrico.
  • La teobromina actúa en sinergia con el citrato para evitar la formación de cálculos de ácido úrico en pH urinarios bajos.

Opinión de nuestros clientes

Opinión de nuestros clientes

Profesionales sanitarios

Dra. Carmina Muñoz

Clínica Universidad de Navarra

Gracias a Lit-Control® pH Down consigo prevenir la formación de cálculos infecciosos en mis pacientes. Es un tratamiento eficaz que consigue acidificar el pH urinario e inhibir la cristalización de forma segura y cómoda.

Dr. Alberto López Sierra

Hospital Nuestra Señora de Sonsoles
de Ávila

Lit-Control® pH Up muestra excelentes resultados de disolución de cálculos de gran tamaño y elevada carga litiásica.

Dra. Lucía Dieguez

Fundació Puigvert
Barcelona

Lit-Control® pH Balance es un tratamiento seguro y eficaz para prevenir los cálculos cálcicos.

*1 Wang, K., Ge, J., Han, W., Wang, D., Zhao, Y., Shen, Y., Chen, J., Chen, D., Wu, J., Shen, N., Zhu, S., Xue, B., & Xu, X. (2022). Risk factors for kidney stone disease recurrence: A comprehensive meta-analysis. BMC Urology, 22(1), 62. https://doi.org/10.1186/s12894-022-01017-4

*2 Torricelli, F. C. M., et al. (2020). "Epidemiology of stone disease in women." Current Opinion in Urology, 30(2), 87-92. DOI: 10.1097/MOU.0000000000000719

*3 Sakhaee, K., & Maalouf, N. M. (2020). "Metabolic Management of Uric Acid Stones." Journal of Nephrology, 33, 1191-1200. DOI: 10.1007/s40620-020-00746-3

*4 Moe, O. W. (2006). "Kidney stones: pathophysiology and medical management." The Lancet, 367(9507), 333-344. DOI: 10.1016/S0140-6736(06)68071-9

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.