La promoción se te aplicará automáticamente en el último paso del proceso de compra

Alimentación con un estoma

Alimentación con un estoma

Una cirugía de ostomía es un procedimiento quirúrgico que permite a los desechos corporales (la orina o las heces) pasar por un orificio creado quirúrgicamente en la pared abdominal llamado estoma. Los desechos se hacen pasar a una prótesis conocida como “bolsa de ostomía”, utilizada en la parte exterior del cuerpo sobre el estoma. 

Cuando una persona se somete a una cirugía de ostomía, una de las preocupaciones más comunes es cómo adaptar su alimentación a esta nueva realidad. Ya sea una colostomía, ileostomía o urostomía, es posible llevar una dieta equilibrada y disfrutar de la comida sin complicaciones. 

Durante los primeros días el sistema digestivo debe adaptarse, por ello es común que los profesionales de la salud recomienden:

  • Una dieta líquida y blanda.
  • Introducir nuevos alimentos de manera progresiva para evaluar su tolerancia.
  • Mantener una buena hidratación para evitar estreñimiento o deshidratación.

Alimentos recomendados

A medida que el cuerpo se va adaptando (4-6 semanas post cirugía), se recomienda empezar a incorporar nuevos alimentos como:

  • Fuentes de proteína: pollo, pescado, huevos y tofu.
  • Carbohidratos de fácil digestión: arroz, pan blanco, pasta y patatas.
  • Frutas y verduras cocidas para facilitar la digestión.
  • Lácteos bajos en grasa, según la tolerancia individual.

Alimentos a consumir con precaución

Los siguientes alimentos pueden causar gases, obstrucciones o irritaciones:

  • Legumbres y verduras crudas, pueden generar gases.
  • Bebidas carbonatadas y chicles, pueden provocar hinchazón.
  • Frutas y semillas con alto contenido de fibra, como frutos secos o maíz, pueden ser difíciles de digerir.

Mantener una buena hidratación

Es importante prestar importante atención a la hidratación y mantener una orina ácida para controlar el crecimiento bacteriano inhibir la cristalización y así prevenir posibles infecciones. Es recomendable, por tanto: 

  • Suplementarse con productos que contengan ingredientes que ayuden a mantener la orina en un pH ácido.
  • Beber de 2 a 3 litros de agua al día.
  • Consumir caldos y bebidas que contengan electrolitos para reponer minerales.

Tener un estoma no significa renunciar a una alimentación variada y placentera. Con paciencia, pruebas y ajustes, puedes disfrutar de una dieta saludable que favorezca tu bienestar.

Referencias

  • Asociación Americana de Ostomía. "Guía de alimentación para personas con ostomía." 2022. 
  • Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE). "Recomendaciones dietéticas para pacientes ostomizados." 2021.
  • National Health Service (NHS). "Diet and nutrition for stoma patients." 2023.

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.