
¿Cómo limpiar una episiotomía?
¿Qué es una episiotomía?
Una episiotomía es una incisión quirúrgica realizada durante el parto para facilitar la salida del bebé. Hoy en día, suele ser común en partos complicados o instrumentales. Por eso, es esencial saber cómo limpiar una episiotomía correctamente, con productos que respeten la flora vaginal y ayuden a prevenir infecciones.
¿Por qué es importante una buena higiene tras una episiotomía?
El área perineal queda especialmente sensible y expuesta tras el parto. Mantenerla limpia, seca y libre de bacterias es vital para evitar infecciones. Según la OMS, una correcta higiene reduce significativamente las complicaciones en heridas quirúrgicas.1
En este contexto, usar productos formulados específicamente para la higiene íntima, como Urogelus® y Nodorin® de Devicare, puede marcar la diferencia en tu recuperación.
Paso a paso para limpiar una episiotomía
1. Lávate las manos: Antes de cualquier cuidado, asegúrate de tener las manos limpias.
2. Realiza una limpieza suave con productos específicos:
Después de cada micción o evacuación:
• Lávate con un gel íntimo antiséptico y pH fisiológico, como Urogelus®, ideal para el uso diario.
✔️ pH fisiológico de 5.
✔️ Con una concentración del 1% de Árbol del té, que ayudan a evitar infecciones
✔️ Fórmula calmante, refrescante, reparadora y antiséptica.
3. Realiza un secado delicado: Seca la zona con una toalla limpia o deja que se seque al aire. No frotes.
4. Neutraliza olores y evita infecciones:
• Para mayor frescor y control de olores y reforzar la acción antiséptica, puedes aplicar Nodorin® sobre la ropa interior o compresa.
✔️ La tecnología TEGO Sorb® basada en complejos de zinc, elimina permanentemente los malos olores y la actividad bacteriana de la zona íntima.
✔️ Con Clorhexidina que juega un papel de agente antibacteriano y antifúngico.
✔️ Ideal para el flujo posparto
Consejos adicionales
- Bebe mucha agua y consume fibra para evitar el estreñimiento.
- Usa ropa interior de algodón y evita estar mucho tiempo sentada.
- Cambia las compresas regularmente y mantén la zona seca.
Cuando consultar a un profesional de salud
Si notas:
- Dolor persistente o que empeora
- Secreción con mal olor o color verdoso
- Fiebre o inflamación de la zona
- Puntos sueltos o sangrado anormal
Consulta con tu médico de inmediato. Estos signos pueden indicar infección o complicaciones que requieren atención.
Conclusión
Una buena higiene íntima después de una episiotomía no solo acelera la recuperación, sino que previene infecciones y mejora tu bienestar. Con productos como Urogelus® y Nodorin®, puedes cuidar tu zona íntima de forma segura, eficaz y respetuosa con tu cuerpo.
Fuentes de referencia:
*1 World Health Organization. (2016). Global guidelines for the prevention of surgical site infection. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241550475