¿Cuál es la diferencia entre los cálculos renales y los cálculos vesicales?

¿Cuál es la diferencia entre los cálculos renales y los cálculos vesicales?

Los cálculos renales y los cálculos vesicales son acumulaciones sólidas de minerales que se forman en diferentes partes del sistema urinario y presentan diferencias en su formación, síntomas y tratamiento.

Los cálculos renales

Los cálculos renales se originan en los riñones debido a la cristalización de minerales como el calcio, el oxalato y el ácido úrico en la orina entre otros. Estos cálculos pueden permanecer en el riñón o desplazarse al uréter. 

Es posible que no existan síntomas hasta que el cálculo baja por los uréteres a través de los cuales la orina se vacía hacia su vejiga. Cuando esto sucede, es posible que el cálculo bloquee el flujo de orina desde el riñón, provocando dolor intenso en la espalda o el costado (cólico renal), náuseas, vómitos y presencia de sangre en la orina.1

Los cálculos vesicales

Los cálculos vesicales se forman en la vejiga, habitualmente debido a la acumulación de orina residual que permite la cristalización de minerales. Esto puede deberse a obstrucciones como el agrandamiento de la próstata, daño neurológico que afecta el vaciado completo de la vejiga o la presencia de dispositivos médicos como catéteres.

Los síntomas de los cálculos vesicales pueden variar según el tamaño y la cantidad de piedras en la vejiga. En algunos casos, pueden ser asintomáticos, pero cuando causan irritación o bloqueo, pueden provocar dolor en la parte inferior del abdomen, dificultad para orinar, aumento de la frecuencia urinaria, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina, orina turbia o con mal olor, interrupción del flujo urinario, infecciones urinarias recurrentes y retención urinaria.

¿Cómo prevenir los cálculos? 2,3

  • Mantén una hidratación adecuada. Bebe de 2 a 3 litros diarios para ayudar a diluir los minerales en la orina y reducir el riesgo de formación de cálculos.
  • Mantén una dieta equilibrada y saludable según tu tipo de cálculo. Puedes consultar con una nutricionista especializada en cálculos si lo necesitas.
  • Complementa tu dieta con suplementos que contengan ingredientes que eviten la cristalización y que ayuden a equilibrar tu pH urinario y mantenerlo en el rango adecuado según tu tipo de cálculo.
  • Mantén un peso saludable y mantente activo. La obesidad y las enfermedades metabólicas pueden contribuir a la formación de cálculos. 

Referencias:

1 MedlinePlus. (s.f.). Cálculos renales. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000458.htm

2 MedlinePlus. (s.f.). Cálculos en la vejiga. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001275.htm

3 Mayo Clinic. (2022). Bladder stones. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bladder-stones/symptoms-causes/syc-20354339

Te recomendamos

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.