La promoción se te aplicará automáticamente en el último paso del proceso de compra

La enfermedad de Crohn y los cálculos renales

La enfermedad de Crohn y los cálculos renales

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EII) que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, aunque es más frecuente en el intestino delgado y el colon. Esta condición no solo afecta la salud digestiva, sino que también puede tener consecuencias en otros órganos, como los riñones.

Diversos estudios han demostrado que los pacientes con enfermedad de Crohn tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cálculos renales (urolitiasis). De hecho:

  • Aproximadamente el 10% de los pacientes con Crohn desarrollan cálculos renales.
  • Los pacientes con Chron tienen hasta 100 veces más riesgo de formar cálculos que la población general.1

¿Por qué ocurre esto?

  • Malabsorción intestinal: el intestino no absorbe bien las grasas, lo que favorece la absorción de oxalato libre, que se elimina a través del riñón formando cálculos de oxalato cálcico (CaOx) en su mayoría.
  • Deshidratación crónica: la diarrea persistente disminuye el volumen de orina, lo que concentra más las sales responsables de la formación de cálculos.
  • Uso de medicamentos como corticoides: pueden alterar el equilibrio mineral, favoreciendo la formación de cristales urinarios.

Tipos de cálculos renales más comunes en Crohn

Aunque el más habitual es el cálculo de oxalato cálcico, también pueden formarse cálculos de ácido úrico, en función de estos factores de riesgo:

  • Volumen de orina bajo
  • pH urinario ácido (pH < 6)
  • Hipomagnesuria (bajo magnesio en la orina)
  • Hipocitraturia (bajo citrato en la orina)
  • Hiperoxaluria (exceso de oxalato)

¿Cómo prevenir los cálculos?

Existen suplementos como Lit-Control® pH Balance, que ayudan a prevenir la formación de cálculos de oxalato cálcico. Su fórmula está pensada para contrarrestar dos factores de riesgo: la hiperoxaluria (exceso de oxalato en la orina) y la hipomagnesuria (déficit de magnesio en la orina).

Sus ingredientes clave son:

    • Fitato, que actúa como inhibidor natural de la formación de cálculos.
    • Magnesio, que ayuda a corregir la falta de este mineral y a prevenir que los cristales se agrupen.
    • Por otro lado, Lit-Control® pH Up está indicado para personas que tienden a tener una orina demasiado ácida o con bajos niveles de citrato, lo que también favorece la formación de cálculos.

Contiene:

      • Citrato potásico-magnésico (Cit-K-Mg), que ayuda a subir el pH de la orina y trata tanto la hipocitraturia (bajo citrato) como la hipomagnesuria.
      • Teobromina, un compuesto con un ligero efecto diurético que aumenta la cantidad de orina, lo que facilita la eliminación de sales y cristales.

Como conclusión, para prevenir los cálculos renales en la enfermedad de Crohn es hay que combinar una buena hidratación, una dieta adecuada y apoyarte en el uso de complementos nutricionales específicos como los de la gama Lit-Control®.

Fuentes:

*1 Gaspar SR, et al 2016. Urolithiasis and crohn's disease. Urol Ann 2016;8:297-304. 2. Siener, R. et al 2024. Intestinal Oxalate Absorption, Enteric Hyperoxaluria, and Risk of Urinary Stone Formation in Patients with Crohn’s Disease. Nutrients 2024, 16, 264.

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.