La promoción se te aplicará automáticamente en el último paso del proceso de compra

La incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria

¿Qué es?1

La incontinencia urinaria es la perdida del control de la vejiga. Es más común en las mujeres que en los hombres y puede deberse a varios motivos, los más comunes:

  • Cambios en el tejido debido a terapias hormonales, cirugías, quimioterapia o terapia dirigida.
  • Cambios hormonales de la menopausia
  • Embarazo y post embarazo
  • Parto vaginal
  • Histerectomía (extirpación del útero)
  • Cáncer de próstata
  • Próstata agrandada (hiperplasia prostática benigna)

Si sufres incontinencia, es normal que sientas miedo, ira y ansiedad. Es habitual que las personas con incontinencia eviten tener relaciones sexuales, hacer ejercicio, disfrutar de pasatiempos o estar fuera de casa en periodos prolongados.

Tipos de incontinencia2

Principalmente existen 3 tipos de incontinencia urinaria:

  • Incontinencia por esfuerzo

Ocurre cuando el músculo que aprieta la uretra (esfínter uretral) para retener la orina de la vejiga esta débil o dañado.

  • Incontinencia por rebosamiento

Sucede cuando se produce más orina de la que se puede almacenar. Normalmente es ocasionada por un bloqueo o estrechamiento a causa de tejido cicatricial, aunque también puede ocurrir cuando el musculo de la vejiga no se puede contraer bien para facilitar la salida de la orina.

  • Incontinencia de urgencia

A la incontinencia de urgencia, también se le puede llevar vejiga hiperactiva. Sucede cuando el musculo de la vejiga se contrae muy frecuentemente de manera súbita y sin preaviso, por ello es imposible de controlar.  

¿Qué complicaciones me puede generar la incontinencia?3

  • Problemas de la piel:  Si la piel permanece constantemente húmeda por las perdidas, es muy común que aparezcan erupciones, infecciones y llagas.
  • Infecciones urinarias: La incontinencia aumenta el riesgo de padecer infecciones de las vías urinarias recurrentes.
  • Repercusión en la vida personal: Es probable que las personas con incontinencias se sientan afectadas en sus relaciones sociales, laborales y personales.

¿Cómo puedo mejorar mi situación?

  • Existen ejercicios para el fortalecimiento del músculo del suelo pélvico.
  • Se puede entrenar la vejiga para ayudar a manejar la frecuencia de las ganas de orinar.
  • Hay medicamentos para fomentar la función de los músculos de la vejiga y a los músculos que controlan el flujo urinario.
  • Se puede realizar una cirugía en la que se introduce colágeno para estrechar el musculo que controla el flujo de la orina.
  • Evitar alimentos como la cafeína y alcohol que pueden irritar la vejiga.
  • Es importante realizar ejercicio y mantener un peso saludable.
  • Es importante mantener una buena higiene intima con un gel como Urogelus que te permite evitar los problemas en la piel y mejorar la piel dañada.
  • En el mercado hay productos para facilitar la vida de las personas con incontinencia: compresas, ropa interior específica, protectores para la cama, y Nodorin, el único desodorante para evitar el mal olor.

Referencias

*1 https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/efectos-secundarios/cambios-urniarios-y-de-excrecion/incontinencia-urinaria-e-intestinal.html

*2 https://medlineplus.gov/spanish/urinaryincontinence.html#:~:text=La%20incontinencia%20urinaria%20es%20la,mejorar%20con%20un%20tratamiento%20adecuado.

*3 https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-incontinence/symptoms-causes/syc-20352808

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.