
Mujeres y Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo que provoca huesos más frágiles y propensos a fracturas, especialmente en caderas, muñecas y columna vertebral.
¿Por qué afecta más a las mujeres?
A lo largo de nuestra vida, nuestros huesos se ven influenciados por diversos factores, pero hay tres causas principales por las que las mujeres son más vulnerables:
-
Cambios hormonales: La bajada de estrógeno tras la menopausia acelera la pérdida ósea. Las investigaciones indican que hasta un 20 % de la pérdida ósea puede ocurrir durante estas etapas, y aproximadamente 1 de cada 10 mujeres mayores de 60 años padece osteoporosis en todo el mundo.1
-
Huesos más pequeños: En general, las mujeres parten de una masa ósea más baja que los hombres.
-
Factores reproductivos: Embarazos múltiples, lactancia prolongada sin suplementación adecuada o una menopausia temprana también pueden debilitar los huesos.
Factores de riesgo más comunes
Es importante conocer si estamos en un grupo de riesgo. Estos son los factores de riesgo más habituales:
-
Tener más de 50 años.
-
Antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas.
-
Menopausia precoz o quirúrgica.
-
Dieta baja en calcio o vitamina D.
-
Falta de actividad física.
-
Tabaquismo o consumo de alcohol en exceso.
-
Trastornos alimenticios o amenorrea prolongada (más de 3 meses sin menstruación).
¿Cómo sé si tengo osteoporosis?
Muchas veces, la osteoporosis no da síntomas hasta que ocurre una fractura. Por eso se la llama "la enfermedad silenciosa". Algunas señales de alerta pueden incluir 4:
-
Pérdida de estatura
-
Dolor de espalda persistente
-
Postura encorvada o encogida
¿Qué puedo hacer para prevenirla?
La buena noticia es que la osteoporosis sí se puede prevenir y tratar. Aquí te dejamos algunos hábitos clave:
1. Alimentación rica en nutrientes
-
Prioriza alimentos con calcio: verduras verdes (como el brócoli), frutas (como las naranjas y los albaricoques), lácteos (yogurt, queso y leche), frutos secos (especialmente almendras)...3
-
Asegúrate de tener un buen nivel de vitamina D, especialmente en meses con poca exposición solar.
2. Movimiento todos los días
-
Haz ejercicio con carga como caminar, bailar o subir escaleras. Los adultos deberían realizar al menos 2 horas y 30 minutos de actividad aeróbica a la semana. 2
-
Incorpora ejercicios de fuerza y equilibrio, son fundamentales para evitar caídas. 2
3. Controles médicos regulares
-
Hazte una densitometría ósea (una prueba médica no invasiva que mide la densidad mineral de los huesos), especialmente si tienes más de 50 años o factores de riesgo.
-
Para quienes no obtienen suficiente calcio a través de la dieta, los suplementos como Savebone® pueden ser beneficiosos ya que han sido diseñados con una fórmula especialmente diseñada para:
✅ Aportar calcio, esencial para unos huesos fuertes.
✅ Complementar con vitamina D, ya que facilita la absorción y la regulación de calcio en el organismo.
✅ Suplementar con fitato, que actúa como bifosfonato natural y frena la destrucción ósea.
Referencias:
*1. Endocrine Society. (n.d.). Menopause and bone loss. https://www.endocrine.org/patient-engagement/endocrine-library/menopause-and-bone-loss
*2. National Health Service (NHS). (2022). Osteoporosis - Prevention. https://www.nhs.uk/conditions/osteoporosis/prevention/
*3. International Osteoporosis Foundation (IOF). (n.d.). Exercise and bone health. https://www.osteoporosis.foundation/patients/prevention/exercise
*4. Verywell Health. (2023, noviembre 10). Can height loss be a symptom of osteoporosis? https://www.verywellhealth.com/osteoporosis-height-loss-7090070