¿Qué pruebas se hacen para saber si tienes una infección de orina?

¿Qué pruebas se hacen para saber si tienes una infección de orina?

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son muy comunes y pueden afectar a personas de todas las edades. Saber si tienes una infección urinaria es clave para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. A continuación, te nombramos las principales pruebas diagnósticas utilizadas para detectar una ITU:

1. Análisis de orina

El análisis de orina es la prueba más común para detectar infecciones urinarias. Se realiza para buscar la presencia de:

  • Leucocitos: Indican una respuesta del sistema inmunológico a una infección.
  • Nitritos: Su presencia sugiere la actividad de bacterias en la orina.
  • Eritrocitos (glóbulos rojos): Pueden aparecer si hay inflamación o daño en las vías urinarias.

2. Tira reactiva de orina

Las tiras reactivas son una prueba rápida que se usa en farmacias y consultorios. Funcionan detectando leucocitos y nitritos en la orina, lo que puede indicar una infección. Sin embargo, si la prueba es positiva, se deberá hacer un análisis de orina más detallado en un laboratorio.

3. Urocultivo

El urocultivo es una prueba específica que permite identificar el tipo exacto de bacteria causante de la infección. Además, ayuda al profesional sanitario a determinar el antibiótico más efectivo para el tratamiento. Normalmente se realiza en casos de:

  • ITU recurrentes.
  • Infecciones complicadas o resistentes a tratamientos previos.
  • Pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o inmunosupresión.

 4. Ecografía o TAC de vías urinarias

Cuando hay infecciones urinarias frecuentes o complicaciones asociadas (como cálculos renales o anomalías en el tracto urinario), es probable que el médico solicite una ecografía renal o una tomografía computarizada (TAC). Estas pruebas permiten detectar problemas estructurales que puedan estar favoreciendo las infecciones.

 5. Cistoscopia (en casos especiales)

Se realiza en casos de infecciones urinarias recurrentes sin causa aparente. Este procedimiento utiliza una cámara pequeña para examinar el interior de la vejiga y detectar anomalías.

Si das positivo en una prueba de infección del tracto urinario (ITU), es fundamental seguir ciertas recomendaciones para una recuperación rápida y evitar complicaciones:

  1. Sigue el tratamiento antibiótico que te recete el médico según el tipo de bacteria detectada.
  2. Bebe abundante agua. Mantenerse bien hidratado ayuda a eliminar bacterias de las vías urinarias.
  3. Evita sustancias irritantes, reduce el consumo de café, alcohol, refrescos, picantes y cítricos, ya que pueden irritar la vejiga y agravar los síntomas.
  4. Mantén una buena higiene íntima y usa productos específicos para ello como el gel íntimo Urogelus®, que es calmante, refrescante y antiséptico.
  5. Suplementa con productos cuyos ingredientes acidifiquen el pH urinario y por lo tanto potencien el efecto del antibiótico.
  6. Evita recurrencias con productos no antibióticos y desarrollado para ello, como Utipro® Plus AF

Referencias

Mayo Clinic. "Urinary Tract Infection (UTI) - Diagnosis and Treatment." www.mayoclinic.org

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). "Urinary Tract Infection in Adults." www.niddk.nih.gov

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.