La promoción se te aplicará automáticamente en el último paso del proceso de compra

Sonda vesical

¿Qué es una sonda vesical?

Una sonda vesical se utiliza para evacuar la orina del cuerpo a través de un catéter que normalmente va desde la uretra hasta la vejiga. Se suelen utilizar en los siguientes casos1:

  • Incontinencia urinaria
  • Retención urinaria
  • Cirugía en la próstata u otras partes íntimas
  • Afecciones como la esclerosis múltiple, lesión de la medula espinal o demencia

¿Qué tipos de sondas vesicales existen?

Según las indicaciones clínicas y la duración del sondaje, la sonda puede ser 2,4:

  • Sonda permanente: Es cuando la sonda se deja como mínimo 30 días. Se utiliza sobre todo en casos de intervención quirúrgica, dispone de una bolsa y una válvula que se abre y cierra para permitir el paso de la orina.
  • Sonda intermitente: Se usa en casos puntuales. Se retira en cuanto se ha vaciado la vejiga y la frecuencia del uso dependerá de cada paciente.

¿Qué cuidados necesita una sonda vesical?1,3

  1. Limpia la sonda a diario por la zona donde sale el catéter del cuerpo con agua y jabón íntimo específico como Urogelus®. Evitarás posibles infecciones e irritaciones de la piel.
  2. Bebe abundantes líquidos, mínimo 2l diarios. Aumentarás el volumen de orina y evitarás la formación de residuos que taponen la sonda. También es importante utilizar complementos como Canoxidin® ya que reducen en más de 10 veces las incrustaciones y las obstrucciones.
  3. Mantén la bolsa por debajo de la vejiga, evitarás que la orina circule en sentido contrario y evitarás infecciones.
  4. Cambia la bolsa con regularidad y antes de que se llene por completo.
  5. Es importante que te laves las manos siempre que vayas a manipular la sonda y que la válvula de salida se mantenga limpia y no se contamine.
  6. Si hay momentos en los que no llevas bolsa, vacía la vejiga cada 2h desconectando el tapón y con las máximas precauciones para que no se contamine.
  7. Fija la sonda al muslo con esparadrapo. Evita que este tensa para prevenir tirones y lesiones.

¿Por qué se me escapa la orina alrededor de la sonda?

  1. Es posible que tu sonda está obstruida o retorcida. Recuerda tomar complementos formulados con ingredientes que ayuden a mantener en condiciones óptimas la orina, evitando la acumulación de minerales y su incrustación. 
  2. Tienes espasmos vesicales.
  3. Sufres estreñimiento.
  4. Tienes una infección urinaria. El uso de complementos  que acidifiquen la orina, pueden ayudarte a reducir el número de infecciones.
  5. Tu sonda tiene un diámetro demasiado pequeño o el globo tiene un tamaño inadecuado.

¿Qué posibles complicaciones puedo tener si llevo una sonda vesical?1

  • Puedes desarrollar alergia o sensibilidad al látex.
  • Es posible que se te formen cálculos vesicales. Para prevenir su aparición es importante medir el pH urinario con Lit-Control® pH Meter y mantener una buena salud urinaria con los complementos alimenticios Lit-Control®
  • Infecciones de la sangre.
  • Si tu sonda es permanente es posible que te cause daño renal o cáncer vesical.
  • Lesión uretral

¿Cuándo acudir a un profesional médico?3

  • La orina es espesa, turbia o tiene mal olor.
  • Tienes fiebre
  • Tienes inflamada la zona del alrededor de la entrada de la sonda.
  • Hay sangrado dentro o alrededor de la sonda
  • Si se recoge poca o ninguna cantidad de orina pese a haber ingerido líquidos.
  • Si tienes una gran fuga de orina alrededor de la zona.

Fuentes:

*1 https://medlineplus.gov/

*2 https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/sonda-vesical-que-es-y-que-tipos-existen

*3 https://www.sergas.es/cas/documentaciontecnica/docs/consejossalud/sonda.htm

*4 https://www.institutohes.com/sondaje-vesical/

Te recomendamos

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.