La promoción se te aplicará automáticamente en el último paso del proceso de compra

¿Tomar mucho calcio causa cálculos renales?

¿Tomar mucho calcio causa cálculos renales?

Los cálculos renales afectan a entre el 8 y el 12 % de la población, y los más comunes hasta un 80% de los casos son los cálculos de oxalato de calcio. *1 El oxalato es un compuesto presente en diversos alimentos como las espinacas, el ruibarbo, el cacao o la remolacha, y puede unirse al calcio formando cristales insolubles que, en determinadas condiciones, se acumulan en los riñones 1.

Debido a que entre un 20 y un 40 % de los casos2 de litiasis renal se asocian con un exceso de calcio en la orina (hipercalciuria), durante años se pensó que consumir suplementos de calcio podía aumentar el riesgo de formar cálculos. 

Sin embargo, la evidencia científica reciente muestra que restringir la ingesta de calcio en la dieta puede aumentar, y no reducir, el riesgo de desarrollar cálculos renales. Esto se debe a que el calcio dietético se une al oxalato en el intestino, disminuyendo su absorción y posterior excreción urinaria, lo que reduce la formación de cálculos de oxalato cálcico. 3

En el Nurses' Health Study, que incluyó a 91,731 mujeres seguidas durante 12 años, se observó que aquellas con mayor ingesta de calcio en la dieta presentaron un riesgo significativamente menor de desarrollar cálculos renales en comparación con las de menor consumo. 4

En otro estudio realizado con más de 45.000 hombres, se observó que una ingesta de calcio inferior a 850 mg al día se asociaba con una mayor incidencia de cálculos renales sintomáticos, mientras que quienes consumían más calcio (principalmente a través de los alimentos) tenían menor riesgo. 5

Esto respalda la idea de que el calcio, lejos de ser un enemigo, puede ejercer un efecto protector en personas susceptibles a la formación de cálculos renales.

Podemos concluir que a pesar de las creencias populares, la evidencia científica indica que una ingesta adecuada de calcio, incluso mediante suplementos, no solo no incrementa el riesgo de cálculos renales, sino que puede ayudar a prevenirlos, especialmente cuando se toma en el contexto de una dieta equilibrada y acompañado de los nutrientes adecuados.

Si tienes antecedentes de cálculos renales o estás considerando tomar un suplemento de calcio, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud para determinar la mejor estrategia nutricional y suplementaria según tu perfil individual.

Referencias:

*1 Wang, K., Ge, J., Han, W., Wang, D., Zhao, Y., Shen, Y., Chen, J., Chen, D., Wu, J., Shen, N., Zhu, S., Xue, B., & Xu, X. (2022). Risk factors for kidney stone disease recurrence: A comprehensive meta-analysis. BMC Urology, 22(1), 62. https://doi.org/10.1186/s12894-022-01017-4

*2 Coe, F., Worcester, E., & Evan, A. (2016). Idiopathic hypercalciuria and formation of calcium renal stones. Nature Reviews Nephrology, 12, 519-533. https://doi.org/10.1038/nrneph.2016.101.

*3 Curhan, G., Willett, W., Rimm, E., & Stampfer, M. (1993). A prospective study of dietary calcium and other nutrients and the risk of symptomatic kidney stones.. The New England journal of medicine, 328 12, 833-8 . https://doi.org/10.1056/NEJM199303253281203.

*4 Curhan, G., Willett, W., Speizer, F., Spiegelman, D., & Stampfer, M. (1997). Comparison of Dietary Calcium with Supplemental Calcium and Other Nutrients as Factors Affecting the Risk for Kidney Stones in Women. Annals of Internal Medicine, 126, 497-504. https://doi.org/10.7326/0003-4819-126-7-199704010-00001.

*5 Curhan, G., Willett, W., Rimm, E., & Stampfer, M. (1993). A prospective study of dietary calcium and other nutrients and the risk of symptomatic kidney stones.. The New England journal of medicine, 328 12, 833-8 . https://doi.org/10.1056/NEJM199303253281203.

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.